Artículos sobre: Normatividad

Cálculo de tiempo extra en la Jornada flexible

La jornada flexible permite que el empleador elija cuántas horas trabajará el empleado por día, con un máximo de 46 horas semanales (Lunes - Sábado), teniendo en cuenta que cada día mínimo pueden ser 4 horas y máximo 10.

¿Cómo se calcula el tiempo extra en una jornada flexible? El tiempo extra se calcula después de que el empleado complete 46 horas trabajadas entre el lunes y el sábado.

Ejemplo: Trabajas la siguiente jornada:

Lunes: 6 horas
Martes: 6 horas
Miércoles: 8 horas
Jueves: 9 horas
Viernes: 10 horas
Sábado trabajas 10 horas

Hasta el día viernes sumarías 39 horas trabajadas (Aún no hay horas extras), pero el sábado trabajaste 10 horas, acumulando un total de 49 horas. Esto quiere decir que superaste por 3 horas las 46 horas de la jornada máxima semanal, por lo que esas 3 horas se consideran tiempo extra. Así se vería en Clonk:



¿Y si el empleado trabaja el domingo? Esto no afecta el cálculo de horas extras, ya que éstas solo se miden de lunes a sábado. En caso de que la persona trabaje el domingo (día de descanso remunerado), este día se debe liquidar de manera individual, con recargo dominical y el tiempo laborado no sería tenido en cuenta para el cálculo de horas extras. Lo que sí debemos tener en cuenta, es que si el empleado trabaja más de 7 horas y 40 minutos el domingo, se le debe pagar el tiempo extra dominical con el porcentaje correspondiente, ya sea en horario diurno o nocturno.

¿El cálculo de tiempo extra se puede ver afectado por las fechas de corte? El cálculo de horas extras se realiza considerando el tiempo trabajado por el empleado entre lunes y sábado. Esto no cambia, aunque el corte de nómina establecido por el empleador comience o termine a mitad de semana. Siempre se suma el tiempo laborado desde el lunes hasta el sábado de esa misma semana, asegurando que las horas acumuladas no se pierdan ni se vean afectadas por las fechas de corte.

Aquí tienes un ejemplo: Un restaurante tiene un corte que va del 1 al 15 de cada mes. Este período inicia un jueves 1 y finaliza el jueves 15. El empleador debe pagar las horas extras acumuladas durante cada semana laboral.

Corte en jornada flexible
Así se realiza el cálculo:

Primer corte (1-15)
Semana 1 (29 - 3 de agosto), horas trabajadas: 46, horas extras: 0
Semana 2 (5 - 10 de agosto), horas trabajadas: 50, horas extras: 4
Semana 3 (12 - 15 de agosto), horas trabajadas: 50, horas extras: 0

Segundo corte (16-30):
Semana 1 (12 - 17), horas trabajadas: 19, horas extras: 4

¿Por qué hay 4 horas extras en la semana 1 del segundo corte? Consideremos la semana del lunes 12 al sábado 17 de agosto. Como el corte de nómina se realiza el jueves 15, el empleado no ha acumulado horas extras hasta ese día, por lo que las horas trabajadas se pagarán como horas ordinarias. Pero para el segundo corte, se calcularán las horas extras teniendo en cuenta el tiempo acumulado desde el lunes 12 hasta el sábado 17. Como esta suma supera las 46 horas, el tiempo adicional se pagará como horas extras.

Algunas preguntas frecuentes:

¿Por qué un domingo laborado no suma para el cálculo de tiempo extra en la jornada flexible? En el cálculo de horas extra, se consideran únicamente las horas trabajadas y las novedades remuneradas que ocurren desde el lunes hasta el sábado, ya que por ley; el domingo es un día de descanso obligatorio y remunerado.

El compensatorio que sale de haber trabajado un domingo ¿suma para el calculo de tiempo extra? Así es: el compensatorio cuenta para el cálculo de horas extras ya que este se considera como una novedad remunerada. Recordemos que si un empleado labora su día de descanso (domingo), este debe ser compensado con un día de descanso remunerado en la semana siguiente.

Ejemplo de domingo y compensatorio en Clonk: el empleado laboró el domingo 27 y el compensatorio fue asignado el lunes 28, al observar la columna de tiempo acumulado, podemos ver que este suma para el conteo de horas extras.

Domingo y compensatorio

¿Qué pasa si trabajo de lunes a sábado y el compensatorio me lo asignan el día sábado? Al igual que cualquier otro día en la semana (Lunes - Sábado) este día suma para el cálculo de tiempo extra en una jornada flexible, así que si el compensatorio es asignado el sábado, el empleador deberá sumar el tiempo de una jornada habitual (7h y 40m) para el cálculo del tiempo extra.

¿Cómo se afecta el cálculo de horas extras si hay un día festivo (o varios) entre el lunes y el sábado? En Colombia, los días festivos son días de descanso obligatorio y deben ser remunerados. Por esta razón, se consideran parte de la semana laboral establecida y se tienen en cuenta para el cálculo de horas extras, "como si el empleado hubiera trabajado su jornada habitual". Así se vería en Clonk:


Si el empleado debe trabajar en el festivo, las horas trabajadas durante el día se pagan con un recargo del 75% sobre el valor de la hora ordinaria. Si el tiempo trabajado supera su jornada ordinaria (7h y 40m) , esas horas adicionales se pagan como horas extras festivas.

¿Qué pasa si hay más de una novedad remunerada entre semana? Las novedades remuneradas, como permisos pagados o incapacidades, se consideran como tiempo trabajado en la jornada habitual del empleado (7 horas y 40 minutos, en este caso). Esto significa que cada día con novedad se incluye en el cálculo total de horas laboradas durante la semana y, si el tiempo acumulado supera las 46 horas, se consideran horas extras.




¿Cómo se afecta el cálculo de horas extras si hay una novedad remunerada un sábado? Las novedades remuneradas como licencias, incapacidades o permisos pagos, son tenidos en cuenta para el cálculo de horas extras. Si un empleado tiene novedades remuneradas, estás se pagan como si el empleado hubiera trabajado su jornada habitual y este tiempo sumaría en el acumulado de horas con el que se calcula el tiempo extra. Así se vería en Clonk:


Importante: Considerando el tiempo de la novedad remunerada, este empleado excede las 46 horas semanales, acumulando 6 horas y 40 minutos de tiempo extra. Este tiempo adicional se refleja el viernes 20, ya que las horas extra corresponden al tiempo efectivamente trabajado y no pueden registrarse en el mismo día que ocurre la novedad. Por esta razón, las horas extra se asignan al último día laborado de la semana.



Actualizado el: 27/01/2025

¿Este artículo te resultó útil?

Comparte tu opinión

Cancelar

¡Gracias!